En SEO (optimización de sitios web para buscadores) hay que tener en cuenta muchísimos factores que afectan al posicionamiento de nuestras páginas en Google. En este artículo voy a hablar de TITLE tag, etiqueta TITLE o título de página, que es, sin duda, una de la claves para triunfar. Hoy vamos a ver:
- Qué es TITLE tag y por qué es importante
- Características técnicas de los títulos de página
- Selección de palabras clave para TITLE tag
- Herramientas para analizar los títulos de página
- Cuales son los errores más comunes en los títulos
- Cómo optimizamos al máximo nuestros títulos
Voy a intentar hacer un análisis muy completo de TITLE tag desde el punto de vista de SEO y resolver todas las dudas que puedas tener sobre el tema. Si estas listo, ¡empezamos!
Índice del artículo
1. ¿Qué es TITLE tag y para que sirve?
Técnicamente, TITLE – es un elemento del documento HTML y si sitúa dentro del bloque <head> dentro del código HTML de una página web:
TITLE tag (etiqueta TITLE) en un documento HTML
TITLE tag sirve de título para una página web y es uno de los elementos más importantes para la optimización SEO. Sin embrago, no es realmente visible en la propia página. El título de esta página que estás leyendo ahora es:
Title tag en SEO – Optimizar títulos de la página web para Google.
Pero, como puedes observar, está frase no aparece por ningún lado. Entonces, ¿para qué nos sirve el título y que importancia tiene? TITLE tag sirve para lo siguiente:
- Es el texto del enlace que aparece en los resultados de búsqueda orgánica en Google, Bing, Yahoo y otros. Entonces, el TITLE informa al usuario sobre el contenido de tu página web, cuando el usuario todavía no ha accedido a ella. Los buscadores necesitan darles formato a todos los enlaces que tienen almacenados en su base y el TITLE les sirve muy bien para hacerlo. Si el título de tu página web coincide o es muy parecido a la búsqueda concreta que realiza el usuario, tu página tiene más probabilidades de aparecer entre los primeros resultados para esta búsqueda y también de producir un clic.
- Es el texto que aparece en la pestaña abierta en la parte de arriba de tu navegador web. Permite al usuario navegar de una manera más fácil por las pestañas que tiene abiertas en este momento. Entonces, si el título de una página no está bien optimizado, habrá menos probabilidades de que el usuario quiera volver a esa pestaña.
- Es el nombre del archivo que contiene tu página web a la hora de guardarlo en el ordenador. Hoy en día, la mayoría de los navegadores web te permiten guardar una página como un archivo en el ordenador. Entonces el título de tu página será el nombre de este archivo guardado.
- Es el nombre de tu página que aparece al guardarla en Favoritos. Para nombrar los enlaces que el usuario guarda en sus Favoritos (lista de enlaces guardados en el navegador) se utiliza el TITLE tag de tu página también.
La importancia de TITLE tag para SEO
TITLE tag es el elemento más fuerte en términos de SEO de un documento HTML. Cómo ya hemos visto, los buscadores utilizan mucho los títulos de las páginas. Analizan el contenido textual de tus títulos para calcular la relevancia de tu sitio web para las diferentes búsquedas de los usuarios. El hecho de tener palabras clave en tus títulos incrementará la visibilidad y relevancia de tus páginas web.
Primeros resultados en Google para la palabra clave: «introducción a JavaScript»
Pero aunque tengas muchas palabras clave populares en tus títulos, de poco te va a servir si las personas no hacen clic en tus enlaces en Google. Esto puede pasar si los títulos que tienes no son muy atractivos para los usuarios y no describen bien los contenidos de tu página web.
Entonces, está claro que para optimizar los títulos tenemos que utilizar las palabras clave y también ponerlas en una frase que tenga sentido y sea atractiva para los usuarios. De esta manera vamos a obtener más clics y aumentaremos notablemente el tráfico a nuestro sitio web.
2. Características técnicas de TITLE tag
2.1. La longitud máxima del título de página
Hay un cierto debate entre los especialistas SEO sobre el tema de la longitud de los títulos de página. Realmente, no existe ninguna restricción para la longitud del TITLE. Puedes escribir 200 palabras en el título, si quieres. Y por cualquier palabra de estas 200 tu página puede ser encontrada en Google. Lo único es que probablemente será más difícil de encontrar.
La pregunta es la siguiente: ¿es igual «el peso» de todas las palabras de un título largo? La respuesta es: no, no es igual. A partir de la palabra №12 del título, existe un notable descenso de su importancia.
2.2. ¿Cuantos caracteres del TITLE se muestran en el título del enlace en Google?
En Google el título que se muestra contiene mas o menos 50-60 símbolos en promedio, o el máximo de caracteres que caben en una pantalla de 512 pixeles de ancho. Es verdad, que también tiene que ver con el dispositivo y ajustes personales de cada usuario. Pero, realmente no me complicaría mucho en ajustar el título para todas las resoluciones y todos los dispositivos. Simplemente recuerda que toda la información más importante del título tiene que aparecer entre los primeros 50 caracteres. De está forma vas a tener una visibilidad cercana al máximo.
También es necesario comentar, que Google a veces juega con nuestros títulos para adaptarse a lo que el usuario está buscando. Puede sustituir el título por algunos contenidos textuales de tu página para hacerla más relevante a una búsqueda en concreto.
2.3. Símbolos especiales en TITLE tag
De vez en cuando, aparte de las palabras, se incluyen en los títulos algunos símbolos especiales para separar las ideas. Normalmente son estos símbolos:
( ) - = / \ ! ? | + _ . : ;
Realmente no es muy aconsejable utilizar muchos de estos símbolos en TITLE tag. Trataría de evitar sobre todo el uso de: . ? !
También es importante destacar que no se deberían utilizar otras etiquetas HTML dentro de los títulos. Se refiere sobre todo a: <br />
, <p></p>
, <div></div>
2.4. ¿Está bien que TITLE tag y H1 tag sean iguales?
A lo mejor servirá de algo aclarar este asunto. Nos podemos hacer esta pregunta si tememos que Google pueda considerar nuestra página web como SPAM por «optimizarla demasiado». Pero, desde el punto de vista técnico no existe ningún efecto negativo si coinciden tu TITLE y tu H1 (Heading 1).
Es cierto, que el H1 (Heading 1) tiene que estar orientando a la persona que está viendo los contenidos de tu página. Por la sencilla razón de que es el texto que el usuario realmente ve mientras está en tu página web. El H1 tiene que reflexionar el contenido que viene a continuación y no puede ser una simple lista de palabras clave. En cambio, con el TITLE si que puedes jugar un poco, incluir más palabras clave, hacerlo un poco más largo que el H1. Pero ten en cuenta que también tiene que estar hecho para personas.
Normalmente tiene sentido seguir la siguiente estrategia: en el TITLE ponemos la palabra clave principal por la que nos queremos posicionar, y si podemos, intentamos utilizar alguna secundaria también. Y para el H1 repetimos otra vez la palabra clave principal y podemos incluir alguna otra palabra clave que no hemos incluido en el TITLE, un sinónimo, por ejemplo. Puede ser una estrategia bastante eficaz a la hora de optimizar.
3. Palabras clave para TITLE tag
3.1. ¿Dónde conseguir las palabras clave para los títulos?
Existen varias herramientas para buscar palabras clave. Te voy a recomendar algunas:
Google Keyword Planner – una de las herramientas más populares para encontrar palabras clave con el volumen de búsquedas mensuales.
Ubersuggest.io – tiene funcionalidad parecida a Keyword Planner y tienes extensiones bastante interesantes para Google Chrome.
AnswerThePublic.com – una herramienta muy interesante que te da muchas ideas sobre los posibles nombres de artículos que quieras escribir.
Herramienta AnswerThePublic.com
El procedimiento es el siguiente:
- Planear bien el tema y el contenido de tu página (artículo)
- Hacer una lista de palabras clave relevantes al tema
- Utilizar la palabra clave más importante en el título de página
- Incluir otras palabras clave en el texto de la página
¡Recuerda que una buena preparación siempre te va a beneficiar!
Si te interesa el tema de escribir títulos interesantes y atractivos te dejo aquí un enlace a un artículo muy bueno de mi compañera Nieves sobre el tema.
3.2. ¿Cómo utilizar las palabras clave en los títulos de página?
Te recomendaría utilizar las palabras clave tal y como las buscan los usuarios, sin «romper» la frase con palabras adicionales.
Tiene sentido introducir más palabras clave dentro del título si consigues que sean otras palabras clave con más o menos el mismo número de búsquedas. De este modo puedes potenciar varios grupos de palabras clave con un solo título.
Ejemplo: la frase clave «hacer CV» tiene 2000 búsquedas y la frase clave «como hacer buen CV» tiene 1600 búsquedas. Entonces, tal vez es más interesante hacer un título que combine las dos cosas.
Pero no te pases con la optimización y palabras clave. El título tiene que ser atractivo para los usuarios que van a hacer clic en tu enlace en los resultados de Google.
4. ¿Qué herramientas hay para analizar los títulos de mi sitio web?
Te recomiendo utilizar la herramienta SEOSpider que tiene una versión gratuita (para Windows y para Mac) y tiene varias funciones útiles para SEO. Te permite:
- analizar títulos y meta descripciones de las páginas web (¡justo lo que necesitamos!)
- buscar enlaces rotos
- ver la redirecciones que tiene el sitio web
- ver contenido duplicado
- revisar robots.txt y sitemap.xml
Herramienta ScreamingFrog SEO Spider permite analizar todos los títulos de tu sitio web
5. ¿Cuales son los errores más comunes a la hora de escribir títulos?
Te presento una lista de errores bastante comunes que se cometen en relación a TITLE tag:
- Títulos duplicados dentro de tu sitio web. Para vigilar esto puedes acceder a Search Console de Google y mirar la ventanilla: «Optimización HTML». Muchas veces el hecho de tener títulos duplicados supone contenido duplicado que es muy penalizado por Google. También puedes utilizar la herramienta SEOSpider, que ya he mencionado anteriormente.
- Utilizar la misma palabra clave varias veces dentro del mismo TITLE tag – Google lo puede considerar SPAM.
- Poner de títulos de página cosas como: Inicio, Servicios, Contacto, etc. Estos títulos no tienen casi ningún valor para SEO – no te van a ayudar a posicionar tus páginas, porque no contienen palabras clave relevantes.
- Colocar al principio de TITLE las palabras que se repiten en todos los títulos. Si en tus títulos tienes algunos elementos repetitivos, como puede ser el nombre de tu empresa, por ejemplo, es mejor colocarlos al final del título. Y que no sean demasiadas palabras. La táctica de añadir el nombre de marca en los títulos puede resultar útil si estas trabajando en su notoriedad, porque los usuarios que te buscan por el nombre de la marca te encontrarán más fácilmente. Pero también es cierto que estas perdiendo espacio para colocar más palabras clave.
- Escribir una lista de palabras clave en el título. Aunque algunos siguen utilizando esta técnica, ya no funciona ni para los robots de Google ni para los usuarios. Es mucho mejor intentar construir una frase que tenga sentido utilizando las palabras clave.
- Títulos que no invitan a visitar la página. Muchas veces los títulos simplemente no son suficientemente atractivos y entonces se disminuye el CTR (click-through-rate) de la página en los resultados de búsqueda. Intenta escribir títulos atractivos.
- Títulos que no reflejan el contenido de la página. Si tu título no coincide con el contenido de la página, Google muchas veces va a ignorar los títulos que pones y te puede penalizar.
6. Conclusiones importantes
Aquí tienes un resumen de todo lo que hemos visto. Te puede servir de check-list para optimizar los títulos:
- El título de página (TITLE tag) es uno de los elementos más importantes de una página web para su posicionamiento en Google.
- El título tiene que ser claro, preciso y llamar la atención del usuario para incrementar el CTR (click-through-rate) de tu página.
- Tienes que utilizar en tus títulos las palabras clave que las personas utilizan para buscar información en Internet. Así tendrás más visibilidad y visitas.
- Ten en cuenta la longitud de los títulos: 50-60 caracteres es una buena longitud para Google.
- Coloca las palabras clave más importantes el principio de tu TITLE tag. Es mejor para el ranking y para el CTR de tus páginas.
- Las palabras clave mas importantes deberían aparecer en el título tal y como están, sin ser «rotas» por otras palabras.
- Siempre haz los títulos con sentido, evita hacer una simple lista de palabras clave.
- Los títulos tienen que reflexionar bien el contenido de tu página.
- Intenta crear títulos creativos e interesantes para atraer a más personas. Es importante pensar en la experiencia del usuario cuando estás creando tus títulos.
- Procura no utilizar muchos símbolos especiales en tus títulos, sobre todo estos: . ! ?.
- Evita el uso de palabras como Inicio o Bienvenido en tus títulos. El título tiene que estar compuesto por palabras clave unidas en una frase que tiene sentido y provee información.
- Es aconsejable utilizar una misma estructura y lógica para los diferentes títulos que tienes en tu sitio web.
- Si utilizas alguna palabra que se repite mucho en todos tus títulos, por ejemplo, el nombre de tu empresa, es mejor ponerla al final de los títulos.
- Utiliza las herramientas de analítica (e.g. Google Analytics) para estudiar el CTR de tus títulos. Si ves que un título no funciona mucho, puedes cambiarlo y verás un aumento en las visitas.
Bien, ahora ya sabes todo lo que hay que saber sobre los títulos de página (o TITLE tags). La optimización de títulos de tus páginas web para SEO es una tarea relativamente fácil, pero tiene mucho efecto, así que te aconsejo siempre prestarle atención.
Espero que este artículo te ayude a optimizar tus títulos y tener más visitas a tu página web. Siempre puedes hacerme una pregunta en la sección de comentarios abajo! Mucha suerte con el SEO!
Hola todo esta muy bueno pero como la intalo y si tine al gun costo o yo no lo he leido.gracias