Antes de hablar del posicionamiento en Google vamos a ver brevemente porque es tan importante. SEO (Search Engine Optimization) – es un potente conjunto de herramientas de marketing online que se utiliza, entre otras cosas, para vender productos y servicios en Internet. El hecho de estar bien posicionado en Google permite a una tienda online tener más visitas relevantes y, consecutivamente, más leads y ventas.

Aquí quería comentar que SEO puede ser muy eficaz a la hora de promocionar productos y servicios que ya tienen demanda en el mercado. Si los usuarios de Internet saben lo que quieren encontrar, a nosotros nos queda ofrecerles los contenidos más relevantes a sus búsquedas. Pero la optimización en buscadores no es una pastilla mágica, ya que no sirve para crear demanda para lo que estamos vendiendo. Para esto se deberán utilizar otras herramientas de marketing adicionalmente. 

Para las empresas involucradas en comercio electrónico el tráfico de visitantes que proviene de los buscadores es muy importante. Para mejorar el posicionamiento en Google se utilizan varias herramientas de las que hablaremos en una serie de 4 artículos.

Google, el buscador más utilizado en España, analiza alrededor de 200 factores para situar un sitio web «más arriba» o «más abajo» para cada búsqueda en concreto. Estos factores van ganando y perdiendo importancia con el tiempo – el propio Google no es partidario de que todos supiésemos qué hay que hacer exactamente para salir entre los 3 primeros resultados. Sin embargo, vigilando bien todos los factores nos podemos asegurar los buenos resultados y estar más preparados para los futuros cambios.

Hoy voy a hablar sobre los factores internos que influyen al posicionamiento en Google de los sitios web. Vamos a analizarlos en 2 grupos: los factores técnicos del sitio web y el contenido.

1. Factores Técnicos del sitio web

Por factores técnicos del sitio web entendemos los siguientes:

  • Estructura del sitio actualizada y funcional
  • Accesibilidad constante del sitio web
  • Ausencia de páginas duplicadas
  • Optimización de filtros internos

Vamos a estudiar cada uno de estos puntos en detalle.

Estructura del sitio web actualizada y funcional

Hablando sobre todo de los sitios web dedicados al e-commerce, podemos ver que suelen tener una jerarquía bastante compleja. Tienen páginas de categorías, subcategorías, productos con sus descripciones, descuentos, artículos en el blog, etc. Entonces ¿a qué exactamente podemos llamar una estructura funcional?

  • Todas las páginas del sitio web deben ser accesibles para el usuario. Las otras páginas del sitio web tienen que enlazar allí, para que los visitantes puedan ver la información.
  • Las páginas más importantes del sitio web tienen que estar «cerca» en términos de jerarquía a la página principal del sitio web. Es decir, si queremos que una de nuestras páginas gane posicionamiento en Google, es buena idea tenerla ubicada más o menos de esta manera: www.tudominio.com/pagina-que-queremos-posicionar.
  • Ausencia de páginas con error 404. Primero, desde el punto de vista de los usuarios, no es nada atractivo encontrarse en «una página que no existe». Aparte de esto, los robots de Google también pasan por estas páginas. Esto tiene influencia negativa en el ranking de tu web en el buscador.

Accesibilidad constante del sitio web

El sitio web siempre tiene que estar disponible. Si pretendes ahorrar dinero contratando un hosting muy barato, es probable que tu sitio web va a tener más problemas con la estabilidad. Tus usuarios muchas veces no podrán acceder a la web. Los robots de los buscadores también lo notan y bajan tu ranking. El consejo es contratar un hosting de calidad para los proyectos serios. ¡Estos días un buen hosting tampoco cuesta tanto!

Ausencia de páginas duplicadas

Si el sitio web tiene páginas duplicadas, es decir, páginas que tienen contenido idéntico pero diferentes direcciones URL, esto influye de una manera negativa el posicionamiento en buscadores. Es muy aconsejable evitarlo dado que los duplicados afectan a «las páginas buenas» también.

Optimización de filtros internos.

Los filtros internos son puntos de entrada que atraen tráfico por palabras clave de baja frecuencia de búsqueda. Por ejemplo, en tu sitio web puedes vender ropa y una de tus categorías va a ser «vestidos». Ahora, es difícil posicionarte por la palabra clave «vestidos» en Google – la competencia va a ser bastante importante. En un principio es mejor aplicar algún «filtro» para diferenciarte: «vestidos de verano«, «vestidos rojos» o algo parecido. Para las palabras clave más específicas el posicionamiento en Google va a ser más fácil.

Cabe destacar, que los filtros internos deben ser bien estudiados. Primero hace falta reunir ideas sobre que filtros se pueden aplicar y después comprobarlo en Google Adwords, por ejemplo. En este caso, si los usuarios de Internet efectivamente buscan vestidos de verano, vamos bien.

Google Index

Google Index – es la base de datos del buscador, dónde tus páginas web se van almacenando. El sistema los divide en «útiles» e «inútiles». Cuantas más páginas útiles tengas, mejor. Las páginas inútiles bajan el ranking del sitio web. Vale, y ¿cómo sabemos que una página web es útil o no?

En Google puedes realizar la búsqueda del sitio web en cuestión de la siguiente forma:

site:tudominio.com 

Vas a conseguir todas las páginas del sitio web que son indexadas por el buscador. El final de la lista haz clic sobre «Mostrar resultados omitidos» y verás las páginas que Google considera inútiles. Si vigilas el número de estas páginas y las reduces, con el tiempo vas a ganar mejor posicionamiento en Google. Normalmente las páginas inútiles son aquellas que:

  • Tienen contenido duplicado
  • No tienen contenido
  • Tienen algún contenido pero se sitúan demasiado «profundamente» dentro de tu sitio web. Es decir, puede ser algo como: www.tudominio.com/blog/electronica/ordenadores/portatiles/21/06/2015/articulos/marcas/apple/macbook/macbookpro. Una estructura tan complicada va a hacer que el robot de Google no llegará a indexar algunas páginas de tu sitio web. Mi consejo es planear mejor la estructura general y tus categorías antes de crear el sitio web.

Para ayudarte:

Google tiene una buena y sencilla herramienta: Webmaster Tools. Registra tu sitio web allí para recibir información relevante para el posicionamiento:

  • Errores en tu sitio web
  • Posibles errores de optimización
  • Información sobre la estructura interna de tus páginas
  • Posibles sanciones de su sitio web
  • Otros datos relevantes

2. Contenido del sitio web para posicionamiento en Google

El contenido tiene una influencia muy importante para el posicionamiento en Google. Para estar mejor posicionado el sitio web debe tener contenido de calidad, es decir, contenido útil para los usuarios. Vale, esto parece bastante obvio. Pero la verdad es que existe un enorme número de páginas web comerciales que tienen información que no tiene ninguna utilidad o tienen información copiada de otros sitios. Esto perjudica muchísimo al propio sitio web.

  • En tus páginas debe haber contenido. Pueden ser textos, imágenes, videos y otras cosas. Si la página no tiene contenido, Google probablemente no la va a notar. Incluso si tienes enlaces de otras páginas externas de calidad a tu sitio web, sin contenido propio va a ser difícil aparecer arriba en Google.
  • El contenido debe ser único. Es importante que el contenido de tu web sea único. Es decir, no tiene que repetirse en otros sitios web. Para poner un ejemplo, si tu competencia tiene unas descripciones de producto muy buenas, no quiere decir que si las copias tu sitio web también triunfará. Más bien todo lo contrario. Es importante crear contenido propio, aunque cueste trabajo.
  • El contenido debe ser relevante. El contenido debe coincidir con la temática general de tu sitio web. Un consejo para trabajar los sitios web que tienen varias temáticas es no tratar de unirlo todo en una página de inicio, por ejemplo. Si vendemos coches y motos, tenemos que crear 2 páginas diferentes: una para coches y otra para motos. No es aconsejable tratar de combinar todo en uno. Es mejor intentar dividir lo que quieres posicionar y crear contenidos relevantes para cada concepto en concreto.
  • El contenido debe ser de calidad. Hablando sobre la calidad, hay que destacar que creamos contenido para los usuarios y no para Google. Aunque estemos optimizando para aparecer en mejores posiciones, no olvidemos que tenemos que ofrecer información que tiene utilidad para la gente. Google también valora mucho los factores de comportamiento de los usuarios en tu sitio web. Es decir, si los usuarios pasan tiempo leyendo tus artículos, ven otros enlaces de tu página, vuelven para encontrar algo – todo esto va a incrementar tu ranking en Google. Pero esto va a pasar solo si el contenido que ofreces tiene algún valor.
  • El contenido debe ser actualizado. Es importante que el contenido se actualice de vez en cuando. Imaginemos que un sitio web fue creado en el año 2011 y desde entonces no hubo actualización de noticias, no se añadieron páginas, no se cambiaron los productos, etc. Google va a mostrar el sitio web en su lista de resultados, pero cada vez menos. Es aconsejable actualizar constantemente la información.

Plan de contenidos para el comercio electrónico

Hablando de las tiendas online en primer lugar hay que crear contenido para:

  • Categorias principales
  • Subcategorias
  • Filtros internos
  • Páginas de productos más populares. Hay que decir, que es bastante complicado crear descripciones únicas para cada producto, si tienes unos cuantos o no se diferencian mucho entre ellos. Por tanto, es aconsejable fijarse primero en los más demandados por tu público objetivo.
  • Artículos (posts) transacionales. Son artículos de carácter informativo, como por ejemplo, algunos consejos para elegir productos, algunas descripciones o comparaciones, etc. En el texto se hacen referencias al catálogo de productos – de esta manera se incrementa la probabilidad de que te compren algo online.

Para ayudarte:

Aquí dejo un enlace a una herramienta para analizar la estructura del sitio web: SEO Spider. Lo que hace es escanear el sitio web e indicarte los errores y posibles problemas que puedes tener con el posicionamiento en Google.


En los siguientes artículos hablaremos de otros aspectos de SEO: palabras clave, marketing de enlaces, factores de comportamiento, señales sociales y otros. ¡Gracias por leer!