En el año 2016, meta description sigue siendo un elemento muy importante para la optimización de nuestro sitio web en buscadores. En el otro artículo de mi blog ya te he contado todo sobre los títulos de página y ahora nos toca ver cómo funcionan las pequeñas descripciones que normalmente acompañan a los títulos de página.
Si te interesa el tema de SEO, seguramente ya habrás escuchado el término «meta description» o «descripción meta». Pues aquí vamos a analizar en detalle cómo trabajar con las meta descripciones para conseguir los mejores resultados.
Índice del artículo
- ¿QUÉ ES «META DESCRIPTION»?
- IMPORTANCIA DE META DESCRIPTION PARA SEO
- CHECK-LIST PARA TUS META DESCRIPCIONES
- 1. La longitud de una meta descripción tiene que ser de 135-160 caracteres.
- 2. La meta descripción tiene que estar relacionada con el contenido.
- 3. La meta descripción tiene que contener palabras clave.
- 4. La meta descripción tiene que invitar al usuario a tu página web e incluir un Call-to-Action (llamada a la acción).
- 5. Tus meta descripciones tienen que ser únicas.
- 6. Estructura bien las meta descripciones.
- 7. Evita utilizar símbolos especiales en tus meta descripciones.
- ALGUNAS DUDAS COMUNES SOBRE META DESCRIPCIONES
- EJEMPLOS DE META DESCRIPCIONES BUENAS
- RESUMEN
¿QUÉ ES «META DESCRIPTION»?
Meta description (meta descripción) – es una etiqueta HTML y su principal función consiste en describir brevemente el contenido de la página web.
La etiqueta meta description se ubica dentro del elemento <head> de la página HTML. Ejemplo:
<html> <head> <meta name="description" content="Descripción de tu sitio web en 1-2 frases con llamada a la acción" /> </head> </html>
Entonces, puedes editar tus descripciones directamente en el código HTML de tus páginas. Si utilizas algún tipo de CMS (WordPress, Joomla, Drupal u otros) normalmente tendrás algunas herramientas internas o plugins externos para editar estas etiquetas de una forma sencilla.
No voy a hablar aquí de los pasos exactos que tienes que hacer en cada gestor de contenidos, porque sería un tema para un artículo aparte. Pero es muy fácil encontrar en Internet toda la información necesaria para el CMS que estés utilizando ahora mismo. De todas formas, si tienes dudas, las puedes escribir en los comentarios abajo y te contesto.
IMPORTANCIA DE META DESCRIPTION PARA SEO
Los buscadores (e.g. Google, Bing y otros) utilizan las meta-descripciones para darles formato a los enlaces que se nos ofrecen cuando estamos buscando algo allí.
Por ejemplo, en este caso estoy buscando información sobre seo para blogs:
Como puedes ver, en los snippets* que me salieron aparecen unas cortas descripciones de cada página web. Incluso, las palabras clave que he introducido aparecen en negrita, haciendo estos enlaces aun más visibles.
Entonces, si tu página web tiene especificada una meta descripción, es posible que Google vaya a mostrar esta descripción al usuario junto al enlace a la página. Sobre todo, si tu meta descripción contiene las palabras clave que este usuario utilizó en su búsqueda. No siempre es el caso y lo vamos a ver más adelante, pero tenemos que quedarnos con lo siguiente:
La meta descripción puede ser utilizada por los buscadores para dar formato al enlace a nuestra página web. Por tanto, nos permite decidir cómo presentar nuestra página web y nos da la oportunidad de diferenciarnos de la competencia.
Actualmente, la etiqueta meta description no influye directamente al ranking de tu página web en Google. Pero, sigue siendo muy importante y a continuación vamos a ver el porque.
Meta description de una página web influye en el CTR (click-through-rate) de esta página en Google. Es muy fácil: si los usuarios consideran la descripción que ven atractiva y relevante, es más probable que hagan clic en tu enlace en vez de los otros. Por tanto, tu CTR se va incrementando.
Google con el tiempo posiciona más alto las páginas web con mayor CTR. Por tanto, las meta descripciones nos ayudan a posicionar nuestras páginas web, aunque de una manera más indirecta.
*El snippet de una página web es básicamente el enlace a esta página que se muestra en un cierto formato. Normalmente un snippet está compuesto por: TÍTULO DE PÁGINA+URL+DESCRIPCIÓN CORTA.
CHECK-LIST PARA TUS META DESCRIPCIONES
En Internet encontrarás muchos artículos hablando de meta descripciones y «las mejores técnicas» para optimizarlos. Aquí he intentado reunir todas las que funcionan actualmente para hacer un check-list completo que puedes utilizar:
1. La longitud de una meta descripción tiene que ser de 135-160 caracteres.
Realmente, no existe un límite establecido para la longitud de las meta descripciones. Pero, Google normalmente las va a recortar si superan los 160 caracteres. Entonces, es buena idea tenerlos más cortitos. Tampoco demasiado cortos – cuando tus descripciones ocupan más sitio, son más visibles para los usuarios y probablemente tendrán mayor CTR.
2. La meta descripción tiene que estar relacionada con el contenido.
Hay 2 principales razones por las que tienes que reflejar el contenido de tu página en las meta descripciones:
Primero, una descripción que no corresponde con el contenido va a crear confusión para el usuario que entra a tu página. Ha leido la descripción de la página en el buscador y tiene ciertas esperanzas sobre el contenido. Si al entrar a la página no encuentra lo que estaba buscando, seguramente se marchará muy rápido. Esto contribuirá a la tasa de rebote (bounce rate) de tu sitio web. Google lo tiene muy en cuenta para el ranking de tu página.
Segundo, Google analiza tus meta descripciones y las compara con el contenido de tus páginas. Si considera que estas haciendo trampas para atraer a los usuarios a tu página web con una meta descripción que no tiene mucho que ver con el contenido, va a poner penalizaciones a tu sitio web.
3. La meta descripción tiene que contener palabras clave.
Como ya hemos dicho, la etiqueta meta description no influye directamente en el ranking de tu página. Sin embargo, si utilizas palabras clave en tus descripciones, es más probable que Google muestre estás descripciones a los usuarios que buscan algo por estas palabras clave. También es verdad, que estas palabras van a aparecer en negrita y entonces tu enlace en Google será mas visible y atractivo. Tendrás mayor CTR y más visitas.
4. La meta descripción tiene que invitar al usuario a tu página web e incluir un Call-to-Action (llamada a la acción).
Intenta hacer descripciones que hablan de los beneficios que el usuario obtendrá visitando tu página. ¿Qué valor va a encontrar allí? ¿Por qué tu página es mejor que muchas otras de la misma temática? Trabaja en hacer una descripción sencilla y atractiva.
En cuanto a la llamada a la acción, es muy parecido al tema de los anuncios en Google (Google Adwords). A lo mejor parece una tontería, pero puede ser determinante invitarle explícitamente al usuario a viisitar tu página web. Ejemplos:
«iPhone 6S en color oro con la memoria de 64 GB. ¡Consíguelo aquí por 30% menos!»
«Aquí tenemos una lista de las mejores películas del año 2016. ¡Entra ya para verlas!»
Aunque no estés vendiendo un producto o servicio en tu página de aterrizaje, en el buscador siempre estás «vendiendo» la visita a tu página. Con un call-to-action vas a incrementar el CTR.
5. Tus meta descripciones tienen que ser únicas.
Intenta no repetirte con las descripciones de tus páginas para mejorar la experiencia de los usuarios. Si todas tus páginas tienen descripciones únicas, es más fácil ubicarse en tu sitio web y encontrar la página de interés en el buscador.
Para analizar tus meta descripciones y ver las que tienes duplicadas puedes utilizar la herramienta Screaming Frog SEO Spider que ya hemos visto en algunos otros artículos. En su versión gratuita ofrece funcionalidad suficiente para analizar las meta descripciones.
6. Estructura bien las meta descripciones.
Tus descripciones pueden tener una o varias frases cortas. Es buena idea incluir cosas de la temática de la página que los usuarios consideran importantes.
Por ejemplo, para las páginas de producto en e-commerce, puedes jugar con las características del propio producto en vez de poner frases comerciales para venderlo. Para un ordenador portátil puede ser buena idea poner en la descripción su memoria RAM, su tarjeta de video, el HDD y otros datos técnicos. De esta manera, el usuario lo verá en los resultados de su búsqueda y entenderá en seguida que es justo lo que estaba buscando.
7. Evita utilizar símbolos especiales en tus meta descripciones.
Google puede recortar tus descripciones de una forma poca atractiva, si utilizas los símbolos especiales. Pasa sobre todo con los símbolos » «. Evita también el el uso de CAPS LOCK, demasiadas exclamaciones, etc.
ALGUNAS DUDAS COMUNES SOBRE META DESCRIPCIONES
¿Qué pasa si no utilizo las meta descripciones para mis páginas?
Los especialistas SEO en su mayoría seguramente dirían que es mejor incluir una meta descripción en tu página web. Sobre todo, si estás intentando posicionar una página por algunas palabras clave concretas. También es cierto, que cuando tu página web es compartida en redes sociales, para el snippet normalmente se utiliza de manera automática la meta descripción que has especificado. Si te interesa que sea así, es mejor tener una meta descripción.
De todas formas, los buscadores siempre intentan darle al usuario lo que busca y si tu página web lo tiene, se lo va a mostrar. Con las meta descripciones estás ayudando a Google a «vender» tu página al usuario, pero si no tienes una descripción especificada, ya se encargará Google de encontrar textos en tu página y mostrar estos textos en los resultados de búsqueda.
¿Por qué mi meta description no se muestra en los resultados de Google?
Google puede elegir a usar tu meta descripción o no usarla. Esto se debe a que siempre intenta darle al usuario los resultados más relevantes a su «frase de búsqueda». Por tanto, Google puede considerar que el propio contenido textual de tu página web es más relevante que tu meta descripción.
Por ejemplo, si en tu página hablas mayormente de maratones, es probable que en tu meta descripción has utilizado mucho la palabra maratón. Y luego, a lo mejor en alguna parte de la página mencionas alguna marca de zapatillas para correr. Obviamente, como se trata solamente de una pequeña mención no vas a ponerlo en la meta descripción de la página. Pero si alguien está buscando esta marca de zapatillas en Google, puede que se le muestre tu página y en este caso Google probablemente ignorará tu meta descripción por completo. Va a utilizar esta parte de texto que contiene la marca de zapatillas, ponerla en negrita, etc.
¿Puedo forzar a Google a usar mi meta descripción siempre?
Realmente, no podemos forzar a Google a utilizar nuestras meta descripciones. Al final va a hacer un poco lo que le da la gana.
Para minimizar esta libertad podemos:
- Usar en la meta descripción las palabras clave que nos interesan para el posicionamiento de esta página/artículo. Si la frase de búsqueda de usuario contiene lo que has puesto en la descripción, lo más probable es que Google escoja tu meta descripción.
- No usar descripciones duplicadas/muy similares. Para el robot de Google puede ser bastante confuso si tienes muchas páginas con descripciones parecidas.
- Usar la meta etiqueta <meta name=»robots» content=»NOODP»>. De esta manera Google no va a sacar la descripción de tu página desde Open Directory Project. Es un problema ya bastante poco común, pero por sea caso puedes utilizar la etiqueta en tus páginas.
¿Qué hago si tengo muchísimas páginas en mi sitio web y no tengo tiempo para editar todas las descripciones?
Recomendaría por lo menos trabajar con las páginas más importantes y más visitadas de tu sitio web. Así empiezas, y poco a poco vas a rellenar las otras páginas de tu sitio web y las páginas nuevas que publiques.
¿Cómo consigo tener descripciones diferentes de mi página para social sharing?
Puedes utilizar las herramientas que presentan las propias redes sociales, como OpenGraph en Facebook y Twitter Cards en Twitter para tener las descripciones de tu elección en la redes sociales.
EJEMPLOS DE META DESCRIPCIONES BUENAS
1) Aquí tienes un ejemplo de una meta descripción con tamaño adecuado que se visualiza perfectamente en los resultados de la búsqueda, incluye la palabra clave (la búsqueda era: «imágenes gratuitas para blog»):
2) Aquí estoy buscando «comprar Samsung Galaxy S7» y puedes ver que la meta descripción de este sitio web tiene una lista de características importantes del dispositivo. De esta manera, ya me da toda la información técnica que necesito y voy a visitar está página, porque probablemente ofrece justo lo que yo quería encontrar:
3) Aquí tienes un ejemplo de una descripción que se dirige al usuario directamente e incluye una llamada a la acción para atraer más visitas:
RESUMEN
Meta description se utiliza principalmente para darle forma a los snippets de tus páginas web que se muestran en los buscadores. También la utilizan los snippets de las redes sociales.
La meta descripción tiene que contener un corto y atractivo resumen del contenido de tu página en 1-2 frases (preferiblemente, en 135-160 caracteres). Es aconsejable hacer descripciones destacables e incluir llamadas a la acción.
En cuanto a SEO, la etiqueta meta description puede hacer tus páginas más atractivas en los resultados de la búsqueda e incrementar su CTR. De esta forma vas a conseguir mejor posicionamiento y más visitas. Te aconsejo vigilar tus meta descripciones y espero que este artículo te haya sido útil. Como siempre, te invito a compartir lo que piensas sobre el tema en los comentarios abajo. ¡Gracias por leer!